Mudarse a España desde el extranjero – Guía 2025
No es de extrañar que tantas personas sueñan con mudarse a España desde el extranjero. España es un país muy rico en cultura, historia y diversidad, con muchas oportunidades laborales y buenas condiciones de vida. Además, tiene un clima excelente y zonas tanto de playa como de montaña, por lo que es un destino ideal para muchos tipos de personas.
En esta guía 2025 sobre mudarse a España desde el extranjero, vamos a contarte todo lo que necesitas saber si quieres ir a vivir, estudiar o trabajar a España desde otro país. Naturalmente, tu nacionalidad de origen tendrá sus especificaciones, pero en esta guía vas a encontrar todo lo que necesitas saber para que tu mudanza a España desde el extranjero sea todo un éxito.
¿Preparado para cumplir tu sueño de vivir en España? ¡Comencemos!
CALCULAR PRECIO DE MUDARSE A ESPAÑA DESDE EL EXTRANJEROTrámites legales al mudarse a España desde el extranjero
Requisitos de visado y permisos de residencia
Antes de planear tu mudanza a España, es importante comprender los diferentes tipos de visados y permisos de residencia disponibles. En la página del gobierno español encontrarás muchos tipos de autorizaciones para situaciones muy específicas, pero los visados principales son 4.
Lo primero a tener en cuenta es que si eres ciudadano de la Unión Europea (UE), Suiza, Andorra, Mónaco, San Marino o El Vaticano, al tener tu pasaporte no necesitas un visado para vivir, estudiar o trabajar en España. ¡Así que lo tienes fácil en esta parte! Eso sí, antes de que tu estancia supere los 3 meses, tienes que inscribirte en el Registro Central de Extranjeros. Una vez que hayas residido durante 5 años, si así lo solicitas, puedes obtener tu certificado con el derecho a residir permanentemente.
Veamos los casos para extranjeros de fuera de la UE:
- Visado de turista
Si eres ciudadano de un país fuera de la UE necesitarás un visado para estancias largas. Un visado de turista te permite permanecer en España hasta 90 días sin la necesidad de un permiso de residencia, y puede ser útil si quieres hacer una visita al país para organizar trámites antes de tu llegada definitiva, pero asegúrate de no exceder este límite para evitar sanciones.
- Visado de estudiante
Para obtener un visado de estudiante, principalmente debes ser aceptado en una institución educativa española y demostrar que tienes los medios económicos para mantenerte durante tu estadía. Así mismo, es necesario un seguro de salud público o privado y el pago de la tasa correspondiente. Este tipo de visa sirve también para realizar voluntariados. Hay tres modalidades:
- Estancias de hasta 3 meses
- Estancias de hasta 6 meses. Se pueden ampliar desde 60 días antes de su caducidad, pero cuidado porque este tipo de visado no permite tramitar la Tarjeta de Identidad para Extranjeros (TIE).
- Estancias de hasta un año. Con posibilidad de trabajar hasta 30 horas a la semana siempre que el trabajo sea compatible con los estudios.
Para personas de países como Argentina, Japón o Australia, entre otros, también es posible solicitar la Visa Work and Holiday, que permite una estancia de un año para trabajar y realizar estudios de formación. Consulta en tu consulado ya que cada año el gobierno anuncia una serie de cupos para cada país.
- Visado de trabajo
Para obtener un visado de trabajo necesitas desde antes tener un empleador, quien deberá proporcionarte una oferta de empleo y patrocinar tu solicitud de visado. Los requisitos varían según la nacionalidad y el tipo de trabajo que vayas a realizar, por eso es importante que te dirijas a la Embajada de España en tu país una vez que tengas el trabajo o estés en proceso de conseguirlo.
- Residencia a largo plazo
Este visado de larga duración lo pueden solicitar todas las personas que tengan como objetivo residir en España durante más de 90 días. Existen muchos tipos de visados que puedes consultar en la página del gobierno español, como:
- Residencia y trabajo
- Residencia sin trabajar
- Estudios, investigación, voluntariado, prácticas no remuneradas
- Reagrupación familiar
- Residencia por razones humanitarias
- Etc
La solicitud debes realizarla presencialmente y con cita previa en el consulado español u oficina correspondiente de tu ciudad. Deberás llevar los documentos originales y dejar una copia de los mismos en el consulado.
En general para todos los países, para obtener el visado de residencia a largo plazo en España debes presentar:
- Prueba de que tienes medios económicos para mantenerte
- Seguro de salud
- Pasaporte en vigor
- Certificado médico
- Certificado de antecedentes penales
- Documentos pertinentes según el tipo de visado (trabajo, estudios, etc)
Las regulaciones pueden variar según la nacionalidad y la situación específica, por lo que debes consultar a la Embajada de España en tu país para obtener la información actualizada y específica.
Lo cierto es que vas a necesitar bastante tiempo y dedicación para completar todos los trámites de mudanza a España, por eso, si quieres ahorrar dolores de cabeza en la búsqueda de empresa de mudanzas y todo el tema del transporte, te recomendamos hacer click en el botón de abajo y nosotros hacemos ese trabajo por ti en tan sólo minutos.
CALCULAR AHORA EL PRECIO DE MUDARSE A ESPAÑA DESDE EL EXTRANJERODocumentación y Trámites al mudarse a España
- Pasaporte y documentación
Además del pasaporte, es fundamental que lleves contigo todos los documentos importantes, como actas de nacimiento, títulos académicos y certificados de matrimonio si corresponde.
- Registro en el Ayuntamiento
Una vez llegues a España, debes registrarte en el Ayuntamiento de la ciudad donde te establecerás y obtener tu certificado de empadronamiento, un documento que necesitarás para otros trámites.
- Tarjeta de residencia
Si planeas vivir en España a largo plazo, deberás solicitar una tarjeta de residencia. Consulta a la Oficina de Extranjeros local para obtener información detallada sobre los requisitos y documentos que vas a necesitar según tu situación y nacionalidad.
- Número de Identificación de Extranjero (NIE)
El NIE es un número de identificación necesario para llevar a cabo trámites importantes en España, como abrir una cuenta bancaria, comprar una propiedad o firmar contratos. Debes solicitarlo en la comisaría de policía o en la Oficina de Extranjeros de tu área.
- Seguro de salud y sistema de salud en España
El sistema de salud pública en España es de alta calidad y muy accesible, y todos los españoles o extranjeros con residencia legal en España pueden solicitarlo gratuitamente. Con tu visado en regla tendrás que acercarte al centro de salud de tu municipio para solicitar la tarjeta de salud. Si eres ciudadano de la UE también puedes obtener cobertura a través de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Por supuesto, también puedes contratar un seguro de salud privado.
Vivienda y alojamiento al mudarse a España
Alquiler de vivienda
En España es común alquilar una vivienda en lugar de comprarla. Las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia tienen un mercado de alquiler competitivo, aunque en ciudades más pequeñas es donde encontrarás los precios más bajos. También es muy común compartir pisos entre estudiantes y para familias tienes también disponibles urbanizaciones con todo tipo de servicios.
Como datos generales, normalmente te pedirán uno o dos meses de fianza por adelantado, que te devolverán al concluir el alquiler si todo está correcto en la casa. Los gastos de luz, agua y gas, solamente están incluidos a veces en caso de pisos para estudiantes que tienen un precio fijo por habitación de entre 250-350 euros. Como media, una persona gasta unos 40 euros al mes en la factura de la luz, menos de 10 euros al mes en agua y menos de 20 euros en gas. El alquiler de un piso completo puede rondar los 700-1000 euros.
Algunas de las mejores webs para buscar alquiler en toda España son: Idealista, Enalquiler y Fotocasa.
Compra de propiedad
Si estás interesado en comprar una propiedad en España, lo mejor es que contactes con un agente inmobiliario local. En las webs mencionadas más arriba también encontrarás casas en venta, y podrás hacerte una idea de los precios. Pero asegúrate también de entender las implicaciones fiscales y legales de la compra de propiedades en España.
Alojamiento temporal
Al llegar a España, es posible que necesites un lugar temporal para quedarte mientras buscas una vivienda permanente. Si no quieres tener que alquilar y entregar una fianza para uno o dos meses, los hoteles, hostales y apartamentos turísticos son buenas opciones. Y no olvides echar un vistazo en Airbnb porque seguro que también encontrarás opciones muy interesantes.
Empleo y oportunidades laborales al mudarse a España desde el extranjero
Búsqueda de Empleo
Puede que ya hayas enviado a España con un contrato de trabajo si eso era necesario para obtener tu visado. Pero si estás buscando, en España no será difícil que encuentres un trabajo en sectores como la hostelería, el turismo, la limpieza, etc. Las ciudades más grandes y más turísticas es donde hay más oportunidades, pero la competencia también es mayor, especialmente si buscas un puesto de trabajo más cualificado o especializado. Asegúrate de tener un currículum bien elaborado y utiliza sitios web de búsqueda de empleo como Infojobs, agencias de trabajo y redes profesionales como Linkedin.
Idioma
El español es el idioma oficial de España, por lo que es importante tener al menos un nivel básico de competencia en español para la vida diaria y el trabajo. Lo bueno que tiene España es que si sales a cualquier bar a tomar algo en seguida aprenderás con la práctica del idioma, ya que en general las personas son abiertas y hospitalarias. Si planeas trabajar en una industria en particular, como la enseñanza o la traducción, es posible que necesites un nivel más avanzado con certificaciones oficiales.
Reconocimiento de títulos y experiencia
Si tienes títulos o experiencia laboral en tu país de origen seguramente tendrás que validarlos en España para que sean reconocidos. Esto implica un proceso de homologación o reconocimiento que varía según la profesión y la institución, por lo que debes informarte según tu caso.
Emprender un negocio
El proceso de abrir tu propio negocio en España es complejo y exige registrar tu empresa y cumplir con las obligaciones fiscales. Te recomendamos consultar con un asesor legal o financiero para obtener orientación.
Trabajar por cuenta ajena
El salario medio en España en 2025 es de unos 2.205 euros brutos al mes, a lo cual hay que quitarle los impuestos, que entre otras cosas cubrirán los gastos de la salud pública de la que podrás disfrutar. Las vacaciones son de 30 días naturales, normalmente divididos en dos partes, y las jornadas pueden ser de 4 o de 8 horas generalmente.
Educación en España
Sistema educativo
España ofrece una educación de alta calidad desde la educación primaria hasta la universidad. Recuerda que si quieres obtener tu visa de estudiante necesitas previamente la aceptación por parte de la institución educativa.
Costo de la educación
La educación pública en España es gratuita hasta la educación secundaria. En la educación superior se aplican tasas de matrícula, que son más elevadas en los casos de universidades privadas. Así mismo, es posible encontrar becas y programas de ayuda financiera para estudiantes internacionales, como las de la fundación La Caixa, entre otras.
En general, las tasas anuales de matrícula en las universidades públicas españolas oscilan entre 2.000 y 3.500 euros.
Impuestos y finanzas a tener en cuenta al mudarse a España
Residencia fiscal
Cualquier persona al trabajar o realizar operaciones económicas en España necesita tener su número de identificación fiscal en la Agencia Tributaria española, para que ésta pueda controlar los movimientos económicos y el pago de impuestos.
Si eres extranjero residente en España, en la mayoría de los casos tu NIE funcionará también como su número de identificación fiscal. Es decir, el número de tu NIE, compuesto por 8 números y una letra (X,Y, o Z), pasará a ser también el número de tu NIF (Número de Identificación Fiscal).
Este documento es emitido por el Ministerio del Interior en España y para obtenerlo tienes que presentar 2 documentos:
- Documento de identificación (pasaporte o documento equivalente al DNI español)
- Prueba de residencia
Si aún no tienes tu NIE, puedes obtenerlo en la comisaría de policía más cercana.
Y recuerda también abrir una cuenta bancaria en España para gestionar tus finanzas, tales como recibir el sueldo y domiciliar gastos.
Impuestos
En España los no residentes deben pagar el impuesto de no residentes en España, que es fijo, de un 25% sobre los ingresos brutos.
Sin embargo, los extranjeros que residan legalmente en España pagan impuestos igual que los ciudadanos españoles, lo cual incluye impuestos directos e indirectos como el IRPF, excepto si has percibido exclusivamente rentas procedentes de rendimientos del trabajo personal iguales o inferiores a 22.000 euros anuales, siempre que procedan de un solo pagador.
¿Cómo es la vida al mudarse a España?
Si vas a emigrar a España desde el extranjero, seguramente querrás conocer cómo es la vida en el país.
- Gastronomía
La comida española es famosa en todo el mundo por ser muy saludable además de sabrosa. En España se cocina con aceite de oliva (bueno, al menos cuando no estaba tan caro), hay una gran variedad de platos y hay supermercados con comida típica también de otros países. En general, el gasto medio de una persona al mes en comida es de entre 150 y 250 euros al mes.
- Vida Social
La cultura en todas sus formas y una vida social activa son características muy españolas. Sea en ciudades grandes o pequeñas, hay bares en cada esquina, donde podrás no sólo conocer gente nueva sino disfrutar de las famosas tapas. Si te gusta la vida nocturna, los festivales y las actividades culturales, disfrutarás mucho.
- Horarios
Los horarios en España son distintos de muchos otros países. La siesta es bastante común, y algo que a muchos sorprende al mudarse a España es que la cena se sirve después de las 9 de la noche.
- Costumbres y tradiciones
España es un país con una rica historia y diversas tradiciones. Podrás disfrutar de espectáculos de flamenco y bailes regionales de cada comunidad. En cada localidad hay festividades anuales donde todo el mundo sale a celebrar a la calle y se come y se bebe los productos típicos del lugar. En la página oficial de turismo de España tienes toda la información sobre cualquier tipo de actividad que desees hacer.
- Transporte y movilidad
Las principales ciudades españolas cuentan con un sistema de transporte público eficiente. Podrás utilizar autobuses, metros y trenes para moverte, a precios muy asequibles y con la posibilidad de comprar abonos mensuales. También podrás viajar fácilmente entre ciudades españolas, tanto en avión como por tierra. De hecho, si vas a mudarte entre comunidades españolas, te conviene leer también esta información sobre mudanza entre comunidades dentro de España.
Si tienes licencia de conducir de tu país de origen, probablemente puedas homologarla, pero deberás asegurarte según el caso, y puede que tengas que realizar alguna prueba extra.
- Seguridad
España es un país seguro, pero como en cualquier lugar, debes estar atento a tus pertenencias y tomar precauciones de seguridad básicas. No te metas en barrios de ciudades grandes sin antes preguntar y ten más cuidado de noche.
- Telefonía e internet
Podrás elegir entre una gran variedad de compañías telefónicas con precios que van desde los 10 euros hasta los 50 euros al mes. Si quieres llamar a tu familia en el extranjero o enviarles dinero, también encontrarás numerosos locutorios donde podrás hacerlo.
- Aprender español
Además de las clases que necesites tomar si es que no hablas español, te recomendamos que busques en tu ciudad cuáles son los locales en los que se realiza intercambio de idiomas. Conocerás a mucha gente y te lo pasarás bien mientras perfeccionas tu español. Estos son los que hay en Madrid, si eliges la capital como tu ciudad de destino, no dejes de leer nuestra guía completa para tu mudanza en Madrid.
Como ves, mudarse a España desde el extranjero requiere una planificación cuidadosa. Con la ayuda de nuestra guía esperamos haberte facilitado las cosas, pero recuerda siempre buscar asesoramiento según tus condiciones particulares. Respecto a la mudanza de tus pertenencias, aún podemos ayudarte más, así que dale al botón para saber cuánto te va a costar la mudanza a España. En unos minutos tendrás disponibles los mejores presupuestos y podrás empezar a planificar tu mudanza.
¿CUÁNTO CUESTA MUDARSE A ESPAÑA DESDE EL EXTRANJERO?¡Buena suerte en tu mudanza a España desde el extranjero! Recuerda que puedes dejar tus dudas y preguntas en los comentarios, te leemos.