10 tips para ahorrar en una mudanza y no gastar de más
Mudarse nunca es fácil, pero si hay algo que puede ponernos especialmente de mal humor es el precio que puede llegar a tener una mudanza. Entre cajas, furgonetas, profesionales, tiempo y estrés, una mudanza puede vaciar el bolsillo más rápido de lo que llenas las cajas. Pero no te preocupes: ahorrar en una mudanza es posible, y aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso y sin complicaciones innecesarias.
Estás a un click de los mejores presupuestos para tu mudanza1. Planifica con antelación (y evitarás pagar el doble)
Hay ciertas cosas que pueden dejarse a la espontaneidad, pero este no es el caso. Lo peor que puedes hacer en una mudanza es improvisar. Dejarlo todo para última hora puede significar pagar más por disponibilidad urgente, servicios premium o alquileres que ya no están en promoción, y un estrés innecesario que tarde o temprano te pasará factura.
Empieza a organizar tu mudanza con al menos 1 mes de antelación: compara presupuestos, evalúa si necesitas ayuda profesional o puedes hacerla tú mismo/a, y hazte una lista clara de lo que vas a trasladar. Si puedes elegir la fecha, evita los fines de semana y fines de mes: son los más caros.
2. Haz limpieza profunda antes de empacar
Cuanto menos lleves, más barato será todo: menos cajas, menos peso, menos volumen, menos viajes. Haz una limpieza sin piedad: dona, vende o recicla todo lo que no necesitas.
Apps como Wallapop o Vinted pueden ayudarte a recuperar algo de dinero y liberar espacio.
3. Compara presupuestos (y no te quedes con el primero) si quieres ahorrar en una mudanza
No todas las empresas cobran lo mismo, y muchas ofrecen tarifas con diferencias enormes. En nuestra plataforma puedes comparar presupuestos gratuitos de varias empresas y elegir la que mejor se adapte a tu mudanza y a tu bolsillo.
💡 Consejo: Pregunta si incluyen seguro, carga y descarga, o montaje de muebles. A veces lo barato sale caro.
Obtener los mejores presupuestos de mudanza4. Aprovecha cajas gratuitas
¿Por qué pagar por cajas nuevas si puedes conseguirlas gratis? Ve a supermercados, tiendas de barrio, librerías o fruterías: muchas estarán encantadas de darte sus cajas usadas. También puedes encontrar material de segunda mano en apps de compra-venta.
📦 Pro tip: busca cajas resistentes y medianas. Las cajas enormes suelen romperse o ser demasiado pesadas.
5. Haz tú mismo el embalaje
Contratar embalaje profesional puede disparar el presupuesto. Si tienes tiempo y paciencia, embala tú mismo con cuidado. Usa ropa, mantas o toallas para envolver objetos frágiles y así también ahorrar en plástico de burbujas.
🩻 Consejo adicional: usa maletas y bolsas grandes para trasladar ropa y libros. No ocupan espacio extra.
6. Considera hacer la mudanza tú, si es pequeña
Si tienes pocas cosas y te mudas dentro de la misma ciudad (o una distancia razonable), puedes alquilar una furgoneta por horas y hacer tú el traslado. Para ahorrar en una mudanza, es mucho más económico hacerla tú mismo y/o con ayuda de amigos y familiares, que contratar una empresa completa.
7. Aprovecha las mudanzas compartidas
Las mudanzas compartidas o grupajes son perfectas si no necesitas una furgoneta entera. Compartes espacio en el camión con otras personas, y eso reduce el coste total del transporte.
Nosotros también te ofrecemos esta opción en la búsqueda de presupuestos para mudanzas interprovinciales. Solo asegúrate de embalar todo con nombre y bien protegido.
Obtener los mejores presupuestos de mudanza8. Evita mudarte en temporada alta
Junio, julio, agosto y diciembre son los meses más caros para mudarse. Si puedes, elige mudarte en temporada baja (enero, febrero, octubre…) y entre semana. Muchas empresas ofrecen tarifas reducidas fuera de las fechas pico y eso te ayudará a ahorrar en una mudanza.
9. Pregunta por ayudas o deducciones
En algunas comunidades autónomas, si estás en situación de desempleo, jubilación o eres joven y te mudas por trabajo, puedes acceder a ayudas económicas para mudanzas. Consulta con tu ayuntamiento o comunidad.
También puedes desgravar algunos gastos si la mudanza está relacionada con el trabajo, aunque depende del caso. Y no te olvides de solicitar, si te corresponde, día libre por mudanza.
10. Reutiliza y vende después
Guarda las cajas en buen estado para futuras mudanzas o para venderlas. También puedes revender el material de embalaje que no uses. Y si al llegar te sobran muebles, ponlos en venta.
💰 Cada euro que recuperes… ¡cuenta!
Resumen rápido: cómo ahorrar en una mudanza
Tip | Ahorro estimado |
Planificar con tiempo | 10% – 30% del total |
Reducir volumen a trasladar | Hasta 50% si vendes/donas |
Cajas gratuitas | Ahorro de 50–100€ |
Mudanza compartida | Hasta 40% menos que una individual |
Evitar temporada alta | Hasta 25% de diferencia |
Alquiler de furgoneta | Desde 30€/día (vs. 300€ empresa) |
Sí, mudarse puede ser caro, pero también puede ser una buena oportunidad para gastar menos, ordenar tu vida y empezar con buen pie. Con un poco de planificación, algo de paciencia y estos consejos, podrás hacer una mudanza económica en España sin sacrificar la calidad ni tu bienestar.
Obtener los mejores presupuestos de mudanza